Un artículo de Studio Vintage Marketing Digital
Te has preguntado alguna vez ¿Qué tipo de contenido debes compartir en redes sociales para generar confianza?
Aquí tienes: 5 tipos de contenidos que debes compartir para generar confianza en tu marca

- Contenido How-To: guías o artículos en los que des consejos o explicaciones de cómo pueden sacar el máximo partido de tu producto o servicio.
- Reviews: la recopilación y publicación de revisiones que tus clientes y usuarios han publicado en otras webs sobre tus productos. A la gente le gusta leer más allá de lo que tú dices de tu oferta, lo cual se lee con mayor objetividad y sin sesgo; además, casi siempre provienen de especialistas.
- Testimonios: publicación de testimonios y opiniones que te hacen llegar tus clientes. Estos suelen generar mucha confianza entre los demás consumidores, pues tienen que ver con puntos de vista menos especializados.
- Artículos: si tienes el tiempo necesario, puedes escribir para otras webs, publicaciones, revistas, etcétera, comentando la actualidad y temas que preocupan directamente a tu sector. Esto te ubicará como líder de opinión en el tema y dará mayor exposición a tu marca, sin que vendas directamente.
- Casos de éxito: cuando un cliente está realmente satisfecho con el servicio que le has proporcionado, puedes convencerle para que participe en un “caso de éxito”. Este tipo de contenidos son muy efectivos para el marketing de negocio a negocio (B2B), pues puedes profundizar en las ventajas que el cliente obtuvo con tu solución y cómo le ayudó a resolver problemas.
Te puede interesar: El calendario de contenidos o calendario editorial, un elemento imprescindible para gestionar las redes sociales.
[…] Te puede interesar: 5 tipos de contenidos que debes compartir en redes sociales para generar confianza […]
[…] Seguramente en estos momentos te estarás preguntando ¿Cómo crear vías o mecanismos para seguir generando ingresos en medio de la pandemia? ¿Verdad? Desde Studio Vintage te traemos 5 tips para seguir generando ingresos mediante el comercio online. 1-Crea la Fanpage de tu negocio en Facebook: Facebook es la red social #1 en Cuba y el resto del mundo lo que te dará la posibilidad de llegar mediante la construcción de estrategias efectivas y la segmentación adecuada a tu público objetivo. 2-Crea un grupo en Whatsapp: Crear un grupo en esta plataforma relacionado con tu negocio no sólo te permitirá continuar comercializando tus productos o servicios, sino que también te brindará la posibilidad de crear y mantener una comunidad que se siente identificada con la filosofía de tu marca. 3-Utiliza como plataforma de pago la aplicación Transfermóvil: Bríndale la posibilidad a tus clientes de poder pagar tus servicios o productos a través de esta plataforma. 4-Invierte en el desarrollo de una página web: Desarrollar una tienda online o simplemente una plataforma propia donde tus clientes o futuros clientes puedan interactuar con tus contenidos , productos, etc es vital en estos tiempos que corren. 5-Apuesta por las colaboraciones: Colaborar con otros negocios que posean tu filosofía y visión empresarial te premitirá reducir en gastos y generar nuevas formas de ingresos. Te puede interesar: Contenidos que debes compartir en redes sociales para generar confianza. […]