ABC consultoría y gestión. “Colaborando al cambio en tu negocio”

“Si no puedes volar, corre, si no puedes correr, camina, si no puedes caminar, gatea. Sin importar lo que hagas, sigue avanzado hacia adelante” – Martin Luther King

¡Hola! ¿Cómo estás? 🙂

La industria de viajes necesita cambios e innovación.

No hay excusas para no aportar nuevas ideas, productos, servicios, prácticas, con la intención de ser más productivos. Aprovechar al máximo los recursos disponibles; tiempo, materiales, espacios, conocimientos, experiencias, eso es innovar. Máximo, ante la paralización en la industria turística y la disminución a CERO, en los ingresos percibidos por el sector, tanto para emprendedores como para instituciones estatales.

Ante la crisis sanitaria actual, el sector turístico es uno de los más castigados a nivel mundial. Hoy, la forma de hacer turismo ha cambiado, las personas prefieren conducir kilómetros hasta un destino cercano.

Se estima que la contracción en el sector disminuya el PIB mundial entre un 3% y 8%. El turismo es el eje de desarrollo para economías emergentes de muchos países. Un colapso de esta magnitud en la industria turística , pone en alto riesgo las perspectivas de desarrollo y calidad de vida de sus ciudadanos.

Un ejemplo, es el caso de los hostales, casas particulares en Cuba y otros lugares del mundo. Estos son negocios de emprendimiento, no espacios sin usar que son aprovechados por sus dueños para generar ingresos extras. Ello implica un razonamiento y un impacto en la economía familiar, completamente diferente.

¿Qué está pasando con las grandes compañías del sector?

El CEO de AIRBNB, Brian Chesky, advirtió que la empresa se encuentra ante un futuro incierto. “El turismo tal y como lo conocíamos se ha acabado…el modelo que conocíamos ha muerto y no va a volver” afirmó. (Fuente-Forbes)

Glen Fogel – CEO de Booking.com expresa que “el negocio va a empeorar antes de mejorar, como en muchas partes del mundo” (Fuente – Reportur.mx)

Comentarios como estos, son predominantes en todas las grandes empresas turísticas del mundo. Una realidad, que no podemos tapar con un dedo, y que requiere ser analizada de otra manera.

Todos podemos ser creativos, es solo cuestión de cambiar el chip, pensar diferente. No es simplemente hacer las cosas como de costumbre, esperando obtener un resultado diferente, y que además venga a ser la solución que tanto necesitamos.

La industria de viajes no ha muerto, necesita cambios en su modelo de negocios e innovación en sus procesos. El sector turístico está integrado por diferentes tipos de empresas y negocios privados. En Cuba tenemos tenemos una fuerte tendencia de volcar la mayoría de nuestras estrategias de crecimiento, entorno al turismo internacional. Y aun, cuando todos seguimos a la espera de que vuelva, este va a tardar.

Como emprendedores, tenemos la responsabilidad de apostar por el cambio, rediseñar modelos de negocios, adaptar y automatizar procesos, crear estrategias financieras basadas en el ahorro, aplicar las nuevas tecnologías, innovar y ser creativos. Estas han sido históricamente, la solución ante problemas estructurales que laceran el desarrollo de las economías.

«La creatividad, es mirar donde todo el mundo mira, y ver lo que nadie más ve»

La industria de viajes tiene un gran reto. Poner en el centro de la atención el desarrollo del turismo nacional, implica un gran cambio en la mentalidad de todos los actores del sector. Sin embargo, realizar viajes de turismo interno, supone el bienestar económico y social de la población, y esto no es exclusivo a tiempos de crisis del turismo internacional.

Paises de america como Ecuador, Colombia, trabajan el desarrollo del turismo local como alternativa para el desarrollo de comunidades. Esto genera variaciones en el consumo, posibilidades de empleo, y mantiene la industria durante la temporada baja.

Incluso, ante la actual pandemia, países europeos que han sido seriamente dañados por la crisis, comienzan a establecer protocolos homogéneos de movilidad segura. Han pasado del “Quédate en casa” al “Quédate en España en las próximas vacaciones”. Y así sucede en otros paises que buscan movilizar el sector, adecuandose a los inebitables protocolos de protección. (Fuente- Viajes National Geographic)

La industria de viajes necesita cambios e innovación. El turismo nacional y el de proximidad, tienen gran relevancia en las estrategias económicas del sector para sobrellevar la crisis. Personas con una cultura de viaje, continuarán con un profundo deseo de viajar. Donde esto no suceda, habrá que comenzar con desarrollar a nivel cultural y estructural. Ya que el deseo y la necesidad de conocer, es intrínseco a la curiosidad y satisfacción humana, la motivación cultural, no será el problema.

Probablemente, el turismo nacional nunca ha cobrado tanta importancia para el desarrollo económico, como hoy.

El turismo nacional en diferentes modalidades, puede ayudar a reequilibrar la economía nacional.  Mantener los flujos monetarios dentro de los diferentes actores del sector y redistribuyendo los ingresos nacionales, en cualquier situación. Además, el turismo local despierta la conciencia comunitaria, aumenta el sentido de pertenencia colectivo y permite trascender la riqueza intercultural de los ciudadanos.

Los locales, son el valor fundamental de un destino turístico y los principales embajadores de la marca país.

Por otro lado, el turismo nacional permite desarrollar y poner a prueba, actividades favorables para el crecimiento del sector. Las infraestructuras turísticas deber ser capaces de ofrecerles a los ciudadanos, la exploración de sus atractivos desde todas sus dimensiones.

La utilización de ayudas económicas, incentivos fiscales y la adaptación de las ofertas por parte de todos los actores del sector, son acciones gubernamentales  para estimular e impulsar la demanda en los mercados de consumo. Estas acciones deben verse como una inversión y no como un gasto. Ofrecen un alto retorno de inversión para todos, a partir del intercambio y el desarrollo económico, cultural y social de las localidades y el país. La alternativa, puede ser una destrucción permanente del sector y de la economía familiar de sus actores.

La aplicación de la innovación y el desarrollo de modelos de negocios, basados en economías colaborativas, podrían brindar una solución equitativa, ante situaciones de crisis económica y social colectiva. No es la primera vez que se ve afectado gravemente el sector turístico, y tristemente puede no ser la última.

Crear estructuras sostenibles, de desarrollo local en todos los niveles, puede ser la diferencia entre ganar CERO y ganar menos en momentos dificiles.

Claramente, además de una cultura de negocios, enfrentar estos retos requiere un cambio de paradigma, adoptar una nueva actitud y mentalidad ante la vida. Así mismo, necesitaremos desarrollar una gran empatía entre todos los actores del sector del turismo. Turistas nacionales, hosteleros, restaurantes, transportistas, guías, agencias de viajes, de comunicación y marketing, trabajadores del turísmo, tanto en el entorno estatal como en el privado.

Se trata de adaptárnos a la “nueva normalidad” en todos los sectores de la economía. Convertir la situación actual,  en una oportunidad para innovar  y desarrollar modelos de negocios en otras dimenciones. Hoy tenemos el roll de emprendedores, pero mañana podemos tener el de clientes.

¡Esperamos que te haya gustado este articulo! Recuerda que estamos aquí, para ayudarte a llegar al lugar, donde debes que estar.

¡Hasta pronto!  😉

 

Olivia Fernandez
Autor: Olivia Fernandez

Emprendedora, apasionada del mundo de los negocios. Gusta de investigar y crear contenidos, para colaborar en el estudio y aprendizaje de otros profesionales y al desarrollo del conocimiento colectivo.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notificar de
guest
4 Comments
Más antiguo
Recientes Mas votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
trackback

[…] crisis no ocurren de un momento a otro, estas se pueden avizorar y calcular. Como es el caso de la crisis en el sector turístico y en la económica mundial que percibimos hoy, la cual se ha agravado por la pandemia. Lo mismo […]

iotex review
1 month antes

Reading your article helped me a lot and I agree with you. But I still have some doubts, can you clarify for me? I’ll keep an eye out for your answers.

gate.io
22 días antes

I have read your article carefully and I agree with you very much. So, do you allow me to do this? I want to share your article link to my website: gate.io

gate io
3 días antes

Reading your article has greatly helped me, and I agree with you. But I still have some questions. Can you help me? I will pay attention to your answer. thank you.