No vales por un título, vales por lo que eres capaz de hacer, con lo que sabes.

Bill Gates

Orígenes del Aguinaldo

El aguinaldo empezó en la antigua roma, como un presente al rey en una señal de feliz augurio y con el fin de obtener la divina protección durante el año nuevo.

Los aguinaldos eran muy variados en cuanto a su naturaleza. Desde hierbas, alimentos, hasta artículos de oro, plata y bronce. Una práctica costosa, arrancada al pobre por el rico, pues los clientes ofrecían aguinaldos a los protectores, los ciudadanos al príncipe y los discípulos a los maestros, muchas veces obligándolos a dar, lo que no tenían.

Para la época del Renacimiento, pasó a ser un momento de celebraciones donde el primer día del año se intercambiaban regalos entre amigos y colegas. Con el tiempo la costumbre se fue extendiendo para dar regalos y también propinas a los mozos de cafés, peluqueros, cocheros, y otros trabajadores directos al público, comenzando en Francia y extendiéndose a toda Europa.

También se conoce el aguinaldo en algunos países, como una costumbre infantil donde se reparten dulces a los niños que van tocando de puerta en puerta, durante las fiestas navideñas.

Con el desarrollo de la industria y el mundo empresarial, el aguinaldo pasó a ser un pago extraordinario a los trabajadores por parte de sus empleadores, para sufragar los gastos que implican las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. En algunos países suele establecerse solo en empresas privadas, mientras que en otros pueden ser una obligatoriedad por mandato legal.

¿Por qué incluir el aguinaldo en tu presupuesto de gastos?

Algunos empresarios, confunden este término con otros pagos e incentivos laborales coincidentes al al cierre del período, infiriendo que, si el negocio no tuvo rentabilidad en ese tiempo, ¿Cómo va a pagarse un aguinaldo?

El aguinaldo constituye uno de los mayores estímulos salariales en los negocios, principalmente, debido a la fecha en la que se establece. El colaborador lo recibe como un alivio a sus gastos y un estímulo por su dedicación y participación por el año trascurrido, lo cual contribuye a elevar su compromiso, motivación, y reduciendo la fluctuación laboral, una situación que influye negativamente, en la eficiencia y rentabilidad del negocio.

Por otro lado, también puedes exonerar de este pago extraordinario a los trabajadores que permanezcan en el negocio, pero que han tenido un bajo desempeño o presentado ineficiencias en sus resultados acumulados del período. Para ello debes realizar periódicamente, una evaluación de los resultados individuales de cada colaborador.

El pago del aguinaldo, es recomendable tenerlo en cuenta en tu presupuesto de gastos, sobre todo en tiempos de crisis. Será una provisión salarial extraordinaria, con la cual podrás contar, para estimular a tus colaboradores que independientemente de situaciones de crisis y recortes, han permanecido contigo durante ese tiempo y merecen este incentivo salarial.

¿Cómo calcularlo?

Al ser una remuneración que percibe el empleado adicionalmente a las doce mensualidades habituales, es importante saber quiénes son los empleados que tienen más de un año laborando en la empresa, quienes tienen menos de un año y quienes son los que ya no trabajan en tu organización, pero si les corresponde aguinaldo.

Usualmente, se paga un importe correspondiente a medio mes de trabajo, de aguinaldo.

Para los colaboradores que tengan salario fijo el cálculo se recomienda hacerlo por día laborado. Calculando el salario diario dividiendo este entre los días laborales mensual, definidos en tu gestión de RRHH, para luego multiplicarlos por los días de aguinaldo.

En Cuba se maneja mensual 22 días para 44 horas semanales. En este caso serían 11 días de aguinaldo

Ejemplo:
3500.00 / 22 días = 159.00 Salario diario
159.00 x 11 días = 1749.00 Aguinaldo

Para los trabajadores que reciben un salario variable, se tomará el ingreso promedio diario del último mes que trabajó.

Si un trabajador trabajó menos de un año, le corresponde la cantidad proporcional a los días que si colaboró.

En este caso puedes calcular un coeficiente para determinar el aguinaldo, dividiendo los 11 días deaguinaldo entre el total de días laborales del año, para multiplicarlos por los días trabajados del colaborador.

Siguiendo el ejemplo sería 264 días (22días x 12meses).

Ejemplo: 
11 días de aguinaldo / 264 días del año= 0.0416
 0.0416 x 66días trabajados anual = 2.7456 días promedio aguinaldo
 2.7456 x $159.00 =436.55 aguinaldo proporcional.

Para planificarlo en tu presupuesto del próximo año, puedes auxiliarte de la plantilla laboral estimada. Es decir, la proyección de los puestos de trabajo que esperas tener cubiertos teniendo en cuenta su forma de pago fijo o variable.

¡Ahora ya puedes planificar este incentivo para tus trabajadores!

Cuéntame tus opiniones e inquietudes. ¡Te leo en los comentarios! Y recuerda, ayuda a que otros crezcan y comparte.

Gracias y hasta pronto. 😉

No te pierdas nuestros contenidos pensados para ti, síguenos en Facebook e Instagram.   

Isabel Alvarado
Autor: Isabel Alvarado

Especialista en Recursos Humanos, con dotes de psicóloga. Caracterizada por su sensibilidad y respeto hacia las personas. Proactiva y creativa, que gusta de la lectura, asumir retos y trasmitir sus experiencias y conocimientos, sobre el amplio mundo empresarial y del emprendimiento.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notificar de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios